UN PODIO MÁS QUE MERECIDO
El Platja d’Aro se clasifica tercero de Catalunya tras una gran temporada
Tras la derrota con el Barberà todo parecía indicar que se desvanecían las opciones de medalla, pero el milagro del Olot derrotando al Mollet nos volvió a llenar de esperanzas. Quedaba solo la última ronda por delante en el que debíamos vencer al Olot y esperar a que el Barberà derrotase al Mollet. Lamentablemente no contábamos con Predke y Chigaev para defender los primeros tableros, pero el Olot tampoco había presentado su equipo de gala. Teníamos previsto jugar en casa, pero finalmente jugar en Barcelona con todos los otros matches simultáneamente es incluso mejor, ya que puedes estar pendiente de los resultados de los equipos rivales al mismo tiempo.
El match dio comienzo y en la jugada 17 Ibrahim firmó las tablas en el primer tablero. Teniendo en cuenta la experiencia y el nivel de Aroshidze, era un buen resultado. Poco después, Manuel se acercó para consultarme si podía aceptar el empate; su posición era igualada, pero si jugaba a ganar debía correr riesgos y consecuentemente más posibilidades de perder. Por tanto, firmó también las tablas para poner el parcial de 1 a 1.
Juan Alber, a pesar del extraño comienzo de la partida, acaba ganando el final teniendo torre y peón contra dos piezas. No estoy seguro si la partida fue correcta, pero quizá la relajación excesiva de Triadú nos permitió llevarnos el punto entero.
Los otros recién llegados a nuestro equipo esta temporada, René y Julio Alonso, padre e hijo respectivamente se llevaron sendas derrotas, aunque la posición de Julio me pareció durante mucho tiempo bastante buena, quizá se confió en algún momento. No obstante, acabar la temporada con 6 de 9 es un resultado excelente, teniendo en cuenta lo difíciles que son los rivales. Harut, que está jugando su mejor temporada con el equipo, venció a Pol Sabrià y acabó la temporada con 6,5 de 9 sin tener ni una sola derrota.
El marcador estaba empatado 3 a 3 y quedaban cuatro partidas por delante. La buena noticia es que Barberà iba derrotando al Mollet, lo que significa que todo depende de nosotros.
Marc Juan se lleva la victoria tras una gran partida e Illia suma otro medio punto importante en una partida llena de golpes tácticos en la que por poco no se llevó el punto entero. Mientras estoy jugando, Harut me informa que Ricard Nadal ha hecho tablas, lo que significa que sólo necesito hacer tablas para conseguir la victoria en el match. Esto es sorprendentemente fácil de hacer con un peón extra, así que ofrecí tablas a mi oponente que aceptó sin dudarlo. Con estas tablas, nos llevamos la victoria por 5,5 a 4,5, suficientes para acabar terceros de Catalunya en otra gran temporada del equipo.
Los equipos filiales cumplieron con sus compromisos, el “B” empató en La Bisbal, un medio punto que a los locales les supo a gloria ya que evitaron el descenso, y el “C” perdió en casa ante el Olot “E” por 2-4, con un equipo formado exclusivamente por jugadores de la cantera.
Triadu Cassa, Jordi (Olot) - Garcia Caro, Juan Alber (Platja d’Aro)
Lliga Catalana, 9ª ronda, 2025.
1. e4 c5 2. Cf3 d6 3. d4 cxd4 4. Cxd4 Cf6 5. Cc3 a6 (la variante Najdorf es una de las líneas más agudas de la Defensa Siciliana, Juan Alber demuestra su intención de luchar por la victoria) 6. Ac4 e6 7. Ab3 Cc6 8. Ae3 Ae7 9. f4 (Triadú acepta el reto) 9...O-O 10. Df3 Cxd4 11. Axd4 b5!? 12. Axf6 Axf6 13. e5 Ah4+!
(Un sacrificio de pieza, que no por el hecho de ser teórico es menos espectacular) 14. g3 Tb8 15. gxh4 Ab7 16. Ce4 Dxh4+ (Garry Kasparov prefirió 16...dxe5 en la 12ª partida del match que disputó con Nigel Short por el Campeonato del Mundo de la PCA en 1993. Tras 17.Tg1 g6 18.Td1 Axe4 19.Dxe4 Dxh4+ 20.Re2 Dxh2+ 21.Tg2 Dxf4 las negras tienen cuatro peones por la pieza sacrificada y alcanzaron el empate tras 40 jugadas) 17. Dg3 Dxg3+ 18. Cxg3 Axh1 19. Cxh1 dxe5 20. fxe5
La posición se ha aclarado y las negras disponen de torre y peón frente a dos piezas. La situación incómoda del alfil y el caballo blanco permite suficiente contrajuego que garantiza al menos la igualdad. Lo más curioso es que esta posición no es nueva, ya se había jugado en otras partidas magistrales. 20...a5 (El GM madrileño Pablo San Segundo prefirió activar rápidamente las torres con 20...Tfd8 21.Cf2 Td4 22.h3 Th4 23.Rf1 Td8 24.Rg2 Td2 frente a Angel Manso en 1997. La partida acabó tablas tras 35 jugadas) 21. a4 Tfd8 22. Cf2 Td4 23. Td1?
Triadú valora mal el cambio de torres. Con los peones tan débiles, era mejor conservarlas y jugar 23.Re2. 23…. Tb4?! (Parece mejor 23….Txd1 24.Cxd1 bxa4 25.Axa4 Tb4 seguido de 25...Te4+) 24. Cd3?! (Había que volver con 24.Ta1) Te4+ 25. Rd2 bxa4 26. Aa2 Td8 27. Te1?! Th4?! (Una vez más, lo mejor era cambiar torres ya que las piezas blancas no pueden coordinarse correctamente. Aún así, el final sigue siendo mejor para las negras) 28. Te2 Rf8 29. c4 Th3 30. Ab1 Td4 31. Rc3 Tdh4 32. Ac2 Txh2 33. Txh2 Txh2 (Las torres finalmente se han cambiado y las negras han conseguido otro peón, pero por fin las blancas han conseguido coordinar sus piezas e intentar avanzar con su peón pasado) 34. Axa4 Re7 35. c5 Th4 36. Ab5 Rd8 37. b3 Te4 38. c6 h5 39. Aa6 h4 (Este peón corre demasiado) 40. Ab7 Rc7 41. Cc5 Txe5 42. Ca6+ Rb6 43. Rd3 Th5 44. b4 axb4 45. Aa8 Rxa6 46. c7
Th8 0-1
_____________________________
Cronica por Gennady Kozlov
Commentarios Carles Salgado